El CEEC se constituye como agrupación empresarial sin ánimo de lucro que agrupa a las empresas que dentro de sus actividades oferten, promocionen o desarrollen productos o servicios relacionados con la eficiencia energética en los siguientes sectores: edificios, movilidad, servicios públicos, industria y formación.
A diferencia de las asociaciones o agrupaciones sectoriales, el nexo común del CEEC no es el tipo de producto fabricado ni el hecho de compartir el mismo mercado, sino la voluntad de sus integrantes de acceder a unos objetivos comunes de incremento del valor de su producto o servicio por el aumento de su eficiencia energética y el aprovechamiento de las nuevas oportunidades de negocio existentes alrededor de ésta.
Los promotores
La iniciativa de la creación del CEEC parte del l'Institut Català d'Energia (ICAEN) como consecuencia de la necesidad ya apuntada en el Pla de l'Energia de Catalunya y confirmada en un primer estudio de su viabilidad.
Otras entidades promotoras del CEEC son ACC1Ó y la Fundació Barcelona Innovació Tecnològica (b_TEC).
La creación del CEEC está en línea de otros proyectos de referencia en el ámbito de la energía, impulsados por el ICAEN como, por ejemplo, el Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC) o la Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética (PTE-EE).
Las empresas impulsoras
Las empresas impulsoras del CEEC son ISTEM-Copcisa Industrial, Comsa-Emte, Schneider Electric, Salicrú, CIRCUTOR, Simon, Soler&Palau, Kromschroeder, Cofely y Endesa.